¿Cómo trabajar comienzo de relato?

Ejercicio de análisis de comienzo.

El helicóptero aterrizó muy cerca de nosotros. Melissa miró por última vez las olas del mar golpear con violencia el rompeolas. Tal vez volvamos a vernos me dijo antes de que ellos nos disparasen. Ahora que hemos muerto ya poco importan los detalles de una aventura que empezó meses atrás en un aula de informática de la facultad.

Este comienzo de un posible relato o novela me lo he inventado para trabajar con vosotros cómo identificar las palabras que asientan el relato. Me refiero a aquellas palabras que sin ellas la historia no sería la misma. Identificar estas palabras nos ayudará a abrir nuevos horizontes creativos que hasta ese momento no habíamos pensado. Cambiar esas palabras llevará el relato a un mundo onírico más interesante. La pregunta que deberías hacerte es ¿qué pasaría si…?

Mi obsesión últimamente es la búsqueda de ese choque de trenes entre palabras que evocan mundos muy diferentes, tonalidades intensas, el absurdo y la provocación.

Cada palabra evoca un mundo en sí misma y sitúa al lector en una época, tiempo y espacio determinado. Lo que hará que el texto capte el interés será la riqueza del vocabulario, el contraste y crear una nueva realidad a partir de esas palabras. No te quedes con lo primero que tienes en la cabeza.
Un cocodrilo nadando en un pantano es una opción interesante. Pero sí el cocodrilo nada en una bañera puede ser más interesante. Si además nos hacemos amigo de él y nos escapamos por el desagüe… ya tenemos un mundo onírico donde la imaginación navegará en lo inesperado.

En el ejemplo inicial el helicóptero es un elemento de modernidad que nos sitúa en una época y puede ser un vehículo de rescate o bien de amenaza. El pequeño relato comienza con el helicóptero que contrasta con las palabras última vez. ¿Por qué la última vez? ¿Quienes son las personas que vienen en el helicóptero? ¿Por qué nos disparan?
Como vemos hay palabras que asientan el texto en una dirección u otra. Ahora vamos a marcar esas palabras que generan el ritmo interno. Esos pequeños núcleos serían:

El helicóptero aterrizó muy cerca de nosotros. Melissa miró por última vez las olas del mar golpear con violencia el rompeolas. Tal vez volvamos a vernos me dijo antes de que ellos nos disparasen. Ahora que hemos muerto ya poco importan los detalles de una aventura que empezó meses atrás en un aula de informática de la facultad.

Si cambiamos esas palabras por otras veremos que cambia el sentido total de la historia:

El zepelín aterrizó muy cerca de nosotros. Melissa miró por primera vez las olas del mar golpear con violencia el rompeolas. Tal vez volvamos a vernos me dijo antes de que ellos nos vieran. Ahora que hemos nacido ya poco importan los detalles de una aventura que empezó meses atrás en un parque de atracciones.

Gianni Rodari habla del binomio fantástico como gran herramienta de creatividad. Lanzad palabras como piedras a un lago y esperar que libremente se evoque un espacio, tiempo y mundo.
El texto de ejemplo podría tener variaciones infinitas y que evocan a historias muy diferentes. Cada frase podría abrir nuevas líneas de historia. En todo caso hoy me apetecía compartir este tipo de reflexiones literarias con todos vosotros.

¿Tiramos del hilo?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Sigue leyendo...

Estos días estuve ausente, en otra galaxia. Tengo mis razones y mis perezas. Espero ser fiel a partir de ahora

Leer más »